1930 fue el último año que vio al general Miguel Primo de Rivera al frente del gobierno español (su régimen cayó en enero). Fue también el último año completo de reinado de Alfonso XIII y, en el Campeonato de España, dio inicio a una hegemonía, la del Athletic Club.
El equipo de Bilbao, subcampeón de Vizcaya, conformó a finales de los años 20 un bloque de lujo liderado por su carismático técnico, Mister Pentland. El técnico inglés contaba con jugadores de la talla de Castellanos, Blasco, Careaga, Chirri II, Muguerza, Garizurieta, el muy joven Iraragorri y Lafuente. Además tenía a su cargo una delantera mítica que los aficionados decían de corrido: Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza.
Ellos forjaron y consolidaron una hegemonía que se prolongó desde 1930 a 1933. Ese equipo, en 1930, se proclamó campeón de Liga sin perder un solo partido. En Copa llegaron a la final tras dejar en la cuneta al Racing de Santander (tras remontar un 3-0 en contra), a la Real Sociedad, al Real Unión y al Barcelona en semifinales. Arenas, Valencia y Español fueron las victimas del equipo merengue.
El Campeonato de España lo jugaban los 16 campeones y subcampeones (y los terceros de Cataluña, Centro, Vizcaya y Guipúzcoa) de los campeonatos regionales de Asturias, Aragón, Baleares, Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla, Centro, Galicia, Extremadura, Murcia, Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa, Levante y Andalucía.
En la final esperaba el Real Madrid (campeón de la región centro) un 1º de junio, en Montjuic, ante 70.000 espectadores. Al partido asistió el rey Alfonso XIII acompañado de su esposa, la reina Victoria Eugenia, y el general Dámaso Berenguer, en ese momento presidente del gobierno en sustitución del recientemente dimitido Primo de Rivera.
Un viaje que tuvo una parte deportiva y otra de carácter político: el rey buscaba tender puentes con la ciudadanía, potenciar la figura de su nuevo presidente del consejo de ministros y acercarse a la sociedad civil. De hecho, durante el viaje el rey asistió en Barcelona a varios actos públicos: