El Sevilla FC es un club más que centenario español con una historia se remonta al 25 de enero de 1890, cuando un grupo de jóvenes, la mitad británicos y la mitad españoles, fundaron el Sevilla Football Club. El conjunto hispalense vivió su primera etapa dorada entre 1913 y 1928 cuando creó un estilo propio de jugar al fútbol, la conocida como “Escuela Sevillista” donde brilló “La Línea del Miedo” de los Escobar, Spencer, Kinké, León y Brand. Luego emergió la primera gran figura mediática del sevillismo, el futuro seleccionador y entonces guardameta (eterno suplente de Ricardo Zamora), Guillermo Eizaguirre.
En 1932 llegó a la presidencia el abogado Ramón Sánchez-Pizjuán durante cuya gestión de más de 20 años el equipo alcanzó los primeros éxitos. Dirigido por Ramón Encinas, ascendió a Primera División (1934) y en 1935 conquistó el primer título nacional, el Campeonato de España. Ese año, el Sevilla FC, tras eliminar al Madrid CF, al Atlético de Madrid y a Osasuna en semifinales se enfrentó en la final al CE Sabadell, al que venció por 3 a 0.
La gran delantera Stuka (formada por López, Torrontegui -o Pepillo-, Campanal, Raimundo y Berrocal) se hace con un nuevo Campeonato de España en 1939 (se impone al Racing de Ferrol 6-2); y en 1946 se alza con el título de Liga. Dos años después el Sevilla CF se proclamó campeón de Copa de España por tercera vez, al derrotar al RC Celta de Vigo por 4-1.
Su nueva época de oro se inicia en 2005: desde ese año el Sevilla FC ha conquistado cinco UEFA Europa League. Además se ha adjudicado una Supercopa de Europa, dos nuevos Campeonatos de España/Copa de SM el Rey y una Supercopa de España.
El Sevilla suma 17 finales en 12 años, cuatro de la Copa del Rey, dos de la UEFA, tres de la Europa League, tres de la Supercopa de España y cinco de la Supercopa de España. En nueve de ellas ha salido campeón: dos Copas del Rey (2007 y 2010), cinco Europa League (2006, 2007, 2014, 2015 y 2016), una Supercopa de Europa (2016) y una Supercopa de España (2007).
El Sevilla, con Juan de Ramos como técnico, ganó por primera vez la entonces denominada Copa de la UEFA en 2006 en la ciudad holandesa de Eindhoven ante el Middlesbrough inglés y al año siguiente en Glasgow (Reino Unido) ante el Espanyol. Ya con el nombre de Liga Europa, los sevillistas, con Unai Emery en el banquillo, se adjudicaron otras tres veces el título y de forma consecutiva. En 2014 en Turín (Italia) ante el Benfica; en 2015 en Varsovia ante el Dnipro ucraniano, y en 2016 en Basilea (Suiza) contra el Liverpool.
El Sevilla accede en 2018 a su novena final de Copa. Las cinco primeras se desarrollaron entre 1935 y 1962. Las tres últimas, ya en el siglo XXI (2007, 2010 y 2016). El Sevilla ganó cinco de ellas y perdió tres. En sus anteriores citas, los rivales fueron dos equipos de Segunda -Sabadell (1935) y Racing de Ferrol (1939)-, el Celta (1948), Athletic (1955), Real Madrid (1962), Getafe (2007), C. Atlético de Madrid (2010) y FC Barcelona (2016). La última, el 23 de mayo de 2016. En aquella ocasión perdió 2-0 con el conjunto azulgrana.
El Sevilla FC, que juega en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán -42.714 mil localidades- cuenta con 39.477 socios.
PALMARÉS
Nacional
Campeonatos de España (5): 1935, 1939, 1948, 2007 y 2010
Campeonato de Liga (1): 1947
Supercopa España (1): 2007
Campeonatos de Andalucía (18)
Europeo
Uefa Champions League (5): 2006, 2007, 2014, 2015 y 2016
Supercopa Europa (1): 2006
Supercopa España (1): 2007
Más información en www.sevillafc.es